Los pacientes a los que se les diagnostica cáncer, en general tienen más de 50-60 años. Y las otras enfermedades (llamadas comorbilidades) son muy importantes a a hora de elegir un tratamiento. Lo ideal es que se haga un enfoque de todas las problemáticas del paciente; y el más indicado para hacerlo es quien no sólo es oncólogo sino también especialista en Clínica Médica.
"El tratamiento de cada enfermedad en un paciente como si existiera de forma aislada conducirá a resultados menos favorables y complicará y duplicará las interacciones con el sistema de salud. Sin embargo, en la capacitación de la escuela de medicina en adelante, los equipos clínicos y las pautas clínicas tienden a organizarse a lo largo enfermedad única o líneas de un solo órgano. Como resultado, un solo paciente puede tomar múltiples medicamentos recomendados por diferentes pautas y ver a varios especialistas que tratan a los subcomponentes de su problema de salud general de forma aislada."
Edad , cuestiones socioeconómicas, etc.
La edad es un factor de grarn importancia a la hora de indicar un tratamiento oncológico. Los pacientes de más de 70 años plantean un desafío importante, ya que los estudios clínicos no tienen personas de esa edad y los efectos adversos pueden ser mucho más importantes que en los más jóvenes. También son relevantes los aspectos culturales y socioeconómicos que son relevantes cuando se planea una estrategia de tratamiento
Genética y marcadores moleculares
Hoy en día existen numerosos marcadores moleculares que son de utilidad a la hora de indicar un tratamiento en determinado tipo de tumores. Asimismo es de i mportancia el hecho de que el paciente tenga alteraciones genéticas que pueden hacer que cambien las indicaciones del tratamiento. Muchos de estos marcadores son de elevado costo y las obras sociales son renuentes a cubrir su costo.